Se encontraron 19 coincidencias
- Mié Jul 05, 2006 7:29 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Preguntas no resueltas sobre las espadas de Xyfos
- Respuestas: 4
- Vistas: 7619
Amén y Gracias por el apunte... Tomo nota de la longitud mínima y trataré de echar un ojo in situ a una de esas hojas antes de plantearme su adquisición... Y gracias por la puntualización sobre la longitud de la hoja. La de las mocitas solo ha saervido para sacarme los colores por mi conservadurismo...
- Mar Jul 04, 2006 4:43 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Preguntas no resueltas sobre las espadas de Xyfos
- Respuestas: 4
- Vistas: 7619
Ajá, tomo nota... Algunas de estas cuestiones ya las responden en las fichas. Por ejemplo, los pomos se pueden elegir entre roscados o remachados, indican que el peso puede subir algo al ser hojas romas, etc. Supongo que el tamaño de las espigas en las fotos serán como referencia, y no igual en toda...
- Mar Jul 04, 2006 4:26 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: No sé qué hacer con las orejas (duda sobre yelmos)
- Respuestas: 24
- Vistas: 27323
Gracias por la información bibliográfica... Yo por mi parte ya he identificado el origen del término "Casco Segmentado"... Es una cutretraducción (de cosecha propia) de un texto que aparece en una página a color del librito de Osprey "Norman Knight". Aparece un casco similar al spangenhelm pero con ...
- Mar Jul 04, 2006 4:21 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Accidente en Valencia
- Respuestas: 30
- Vistas: 34764
- Lun Jul 03, 2006 6:20 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: No sé qué hacer con las orejas (duda sobre yelmos)
- Respuestas: 24
- Vistas: 27323
los barbuquejos de la época eran de lazada, no de hebilla ¡Quieto parao! Me abunde sobre el tema, por favor. ¿Algún dato sobre el material, forma de fijación, etc? Es muy sencillo imaginarlo cuando hay carrilleras de por medio, pero ¿en un casco cónico sin otros 'colgajos'? Y ¿es factible acotar al...
- Lun Jul 03, 2006 6:04 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: No sé qué hacer con las orejas (duda sobre yelmos)
- Respuestas: 24
- Vistas: 27323
Ya, ya sé lo que significa. Pero si no se trata de este, a ver cual es... (...) Pero nadie emplea un término similar al de casco segmentado. Supongo que es debido a que, como ya he dicho, todos los cascos de esta época lo eran. Hum... Ahora mismo y sin aceso a las fuents originales, es hablar por h...
- Lun Jul 03, 2006 5:00 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: No sé qué hacer con las orejas (duda sobre yelmos)
- Respuestas: 24
- Vistas: 27323
Por otro lado, el “casco segmentado” que cita Mikel supongo que sea lo que los anglosajones llaman “Ridge helm”. En todo caso, aquí tienes un dibujo de los principales cascos tardorromanos, empleados entre los siglos IV y V d.C.: (...) El de abajo es el “Ridge helm” o Intercisa, a la derecha hay do...
- Lun Jul 03, 2006 3:58 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: No sé qué hacer con las orejas (duda sobre yelmos)
- Respuestas: 24
- Vistas: 27323
Al hilo de esto. Tengo visto una especie de gorro de cuero rígido, con la parte superior plana, que se ponía bajo la cofia. ¿Alguien sabe qué función tenía? Yo he visto representaciones de algunos que llevaban una especie de rodete en la parte superior de la cabeza... ¿Te refieres a esos? Lo lógico...
- Lun Jul 03, 2006 3:50 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: No sé qué hacer con las orejas (duda sobre yelmos)
- Respuestas: 24
- Vistas: 27323
Vamos a ver si aclaramos algunas cosas... El spangenhelm es un casco de un remoto origen proximo-oriental, que se difundirá en época tardorromana y, más tarde, en el mundo germánico. El antepasado de este casco aparece ya representado entre los catafractatios y arqueros sirios de la Columna Trajana...
- Lun Jul 03, 2006 3:10 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: No sé qué hacer con las orejas (duda sobre yelmos)
- Respuestas: 24
- Vistas: 27323
Una palabrilla respecto a la interpretación sobre restos arqueológicos relativamente antiguos: prudencia . (...) de contínuo nos encontramos con piezas que se salen de las tipologías más comunes y que nos sorprenden con variaciones que precisamente habíamos empleado para clasificar a las piezas que...
- Lun Jul 03, 2006 12:02 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: No sé qué hacer con las orejas (duda sobre yelmos)
- Respuestas: 24
- Vistas: 27323
Acepto la reconvención, que no es de bien nacido no reconocer los errores propios. En efecto, aceptamos almófar como parte de la armadura completa normanda. Sobre el tapiz de Bayeux , hay muchas discrepancias sobre los diseños de las lórigas que aparecen reflejadas, ya que en algunas de las figuras ...
- Lun Jul 03, 2006 8:37 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: No sé qué hacer con las orejas (duda sobre yelmos)
- Respuestas: 24
- Vistas: 27323
En realidad el spangenhelm NO se llevaba sobre ningun almofar. El spangenhelm o casco normando se llevaba directamente sobre la cabeza o sobre la capucha de la cota completa normanda. Esta cota no disponía de almofar independiente o de mantilla (que en realidad son contemporáneas de las brigantinas)...
- Vie Jun 30, 2006 11:36 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Preguntas no resueltas sobre las espadas de Xyfos
- Respuestas: 4
- Vistas: 7619
Preguntas no resueltas sobre las espadas de Xyfos
Espero no levantar agrias susceptibilidades con la pregunta, pero el uso del buscador no me ha resuelto la duda y espero que alguien tenga información que me sirva de ayuda al respecto... Y el respecto al que hago referencia es sencillamente el material de que están hechas las espadas "Custom" de Xy...
- Jue Jun 29, 2006 9:40 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Aventuras y desventuras de un armero incipiente
- Respuestas: 41
- Vistas: 42409
Para chapas, boquereles y conteras, amén de la chapa de latón o cobre estañado, se puede utilizar latón en varilla o bloque, mecanizado con un minitaladro y fresas al uso o dando estopa con el martillo. El latón tiene ventaja sobre el cobre ya que se puede templar para incrementar su dureza y resist...
- Jue Jun 29, 2006 9:32 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Aventuras y desventuras de un armero incipiente
- Respuestas: 41
- Vistas: 42409
Mis fases fueron casi parejas a las vuestras... -Primero las enrosqué a mano usando como mandril el cuerpo de un destornillador de carraca (El alambre de 1'6 mm., el eje del mandril de algo menos de 1cm de diámetro)... Solo sirvió para DESTROZARME la muñeca derecha... Estas primeras anillas las usé ...