Corrijo:
La vaina lo hace anterior a 1875 aproximadamente.
La marca o es francesa, o es alemana.
Se encontraron 27 coincidencias
- Lun Feb 18, 2019 1:10 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Ayuda y Consulta sobre Sable
- Respuestas: 13
- Vistas: 79328
- Lun Feb 18, 2019 12:32 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Ayuda y Consulta sobre Sable
- Respuestas: 13
- Vistas: 79328
Re: Ayuda y Consulta sobre Sable
La morfología es clara del francés Sabre de Cavalerie Légère Modèle 1822. También es claro que es un modelo para oficial. Decir que dicho sable se utilizo en Francia en muchas mas Armas/Cuerpos/Institutos o como lo llamemos: Artillería Montada, Gendarmería a Caballo, Lanceros, Cazadores de África, S...
- Jue Dic 29, 2011 4:18 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: QUË SON ESTAS TRES ESPADAS?
- Respuestas: 26
- Vistas: 42688
Re: QUË SON ESTAS TRES ESPADAS?
RESULTADO DEFINITIVO
- Jue Dic 29, 2011 4:07 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: QUË SON ESTAS TRES ESPADAS?
- Respuestas: 26
- Vistas: 42688
Re: QUË SON ESTAS TRES ESPADAS?
Mas modelos
- Jue Dic 29, 2011 4:01 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: QUË SON ESTAS TRES ESPADAS?
- Respuestas: 26
- Vistas: 42688
Re: QUË SON ESTAS TRES ESPADAS?
Espadas francesas
- Jue Dic 29, 2011 1:35 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: QUË SON ESTAS TRES ESPADAS?
- Respuestas: 26
- Vistas: 42688
Re: QUË SON ESTAS TRES ESPADAS?
El modelo de espada con dos vaceos es definitivamente frances. Las guarniciones de oficial, llevan decoración floral en la monterilla, gavilanes y/ó gayuelo, en los tres sitios, o más comunmente en monterilla y gayuelo. La guarnición de las fotos (2 gavilanes+aro y gayuelo en "pico") se corresponde ...
- Mié Mar 18, 2009 7:48 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Reapertura del Museo de Armería de Alava (fotos nuevas)
- Respuestas: 22
- Vistas: 28123
Re: Reapertura del Museo de Armería de Alava (fotos nuevas)
Efectivamente Juanjo, creo que la verdad anda rondando en lo que dices. Al final resultará que la denominación se aproxima a la realidad (1796).Está claro que una vez que la moda francesa se impuso en toda Europa con las guarniciones en latón con tres y/o dos gavilanes, incluida España, parece extra...
- Mar Mar 17, 2009 9:32 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Reapertura del Museo de Armería de Alava (fotos nuevas)
- Respuestas: 22
- Vistas: 28123
Re: Reapertura del Museo de Armería de Alava (fotos nuevas)
Desgraciadamente, no sabría ni por donde empezar. Toda la colección de arma blanca reglamentaria (a partir del XVIII), no aparece titulada por sus denominaciones mas habituales, al estilo Sable modelo 1887 para Oficial de Infantería. Marcado "Fabrica de Toledo 1907". España. p.e. y pone simplemente ...
- Mar Mar 17, 2009 2:44 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Reapertura del Museo de Armería de Alava (fotos nuevas)
- Respuestas: 22
- Vistas: 28123
Re: Reapertura del Museo de Armería de Alava (fotos nuevas)
Motivos laborales me han llevado hasta la ciudad de Vitoria-Gazteiz, y no me he podido resistir volver a comprobar como estan las cosas por el Museo de la Armería tras su reapertura, y asi de paso revisar nuevamente alguna de las piezas. Las dos espadas modelo 1796 con hojas pavonadas siguen en la p...
- Mar Dic 23, 2008 9:45 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Identificar sables s.XIX
- Respuestas: 4
- Vistas: 8331
Re: Identificar sables s.XIX
Corrijo tras ver mejor la foto ampliada:
El sable si tiene la hoja reglamentaria para oficiales subalternos y adjuntos.
Sino me equivoco las hojas mediran aproximadamente unos 77 y 86 cms respectivamente.
El sable si tiene la hoja reglamentaria para oficiales subalternos y adjuntos.
Sino me equivoco las hojas mediran aproximadamente unos 77 y 86 cms respectivamente.
- Mar Dic 23, 2008 9:41 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Identificar sables s.XIX
- Respuestas: 4
- Vistas: 8331
Re: Identificar sables s.XIX
Efectivamente son dos modelos franceses de infanteria: 1. El sable para Oficiales superiores, subalternos y Adjuntos de Infanteria modelo 1845, o mas apropiadamente su sustituto modelo 1855, al tener una vaina metalica, ya que por lo demas eran identicos. La hoja no es la reglamentaria con pala en l...
- Sab Nov 29, 2008 11:31 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Reproducciones, falsificaciones,..........
- Respuestas: 15
- Vistas: 30234
Re: Reproducciones, falsificaciones,..........
En mi opinión, el modelo 1943, surgio por una evolución economizando en vários detalles del Puerto Seguro posiblemente mas bonito que habia previamente a la guerra, el 1926 de Oficial de Estado Mayor. Básicamente la guarnición es idéntica: el puño de latón se hace mas sencillo y barato, para que las...
- Vie Nov 28, 2008 10:10 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Reproducciones, falsificaciones,..........
- Respuestas: 15
- Vistas: 30234
Re: Reproducciones, falsificaciones,..........
De la pieza 1728 que citas Juanjo, con inscripción ALAVILLA, o algo asi, y T coronada, te conatare mi opinion. Es una pieza fabricada en la zona vasca. Las piezas que te cito, con inscripciones, llevan todas una marca mas o menos clara de una T con corona o algo así, normalmente en la cara contraria...
- Jue Nov 27, 2008 7:56 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Reproducciones, falsificaciones,..........
- Respuestas: 15
- Vistas: 30234
Re: Reproducciones, falsificaciones,..........
Foto del Catalogo.
- Jue Nov 27, 2008 7:51 pm
- Foro: Taller y Forja
- Tema: Reparación de hojas dobladas
- Respuestas: 3
- Vistas: 7527
Re: Reparación de hojas dobladas
Muchas gracias. De nuevo la contestación es seria y rigurosa. Creo que no me arriesgaré como sugieres, porque cualquier problema que surja (y surge por la Ley de Murphy) me hará lamentar ponerme a hacer de espadero... Son hojas mas o menos "sencillas", una de sable 1840 de oficial de Caballería con ...