Mole:
Todos los trabajos de ustedes son muy profesionales, pero éste me gusta mucho en especial. Saludos a ti y a Leonardo con mis felicitaciones. Un gusto verlos por aquí.
G.
Se encontraron 32 coincidencias
- Sab May 27, 2017 1:56 am
- Foro: Taller y Forja
- Tema: Una Ropera de Taza
- Respuestas: 5
- Vistas: 62887
- Vie Nov 07, 2008 11:18 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
- Respuestas: 15
- Vistas: 23008
Re: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
Bueno Iron, yo no soy el más indicado para contestarte, pero creo que todo depende de lo que busques. Si lo que quieres en una antiguedad con cierto valor, esta quizá hubiese sido la mejor opción.
Un saludo
Gonzalo
Un saludo
Gonzalo
- Jue Nov 06, 2008 4:57 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Esgrima de machete
- Respuestas: 47
- Vistas: 56865
Re: Esgrima de machete
Bueno, yo no se en otros países, pero en México el machete que se usa para batirse no es un arma corta, ni le caben los manuales aplicables a otras armas, que son más un cuchillo que otra cosa. Las hojas equivalen en longitud a las de un sable, aunque el punto de balance está muy cargado hacia adela...
- Mié Nov 05, 2008 5:57 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
- Respuestas: 15
- Vistas: 23008
Re: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
Si, Juan, con eso de mis lecturas rápidas, omití esa letra. Ahora si me suena. Aclaro que en ningún momento dije que la palabra inglesa sea mejor, ni estoy haciendo comparaciones, que resultarían irrelevantes para mi propósito de identificar el nombre correcto en nuestra lengua. La finalidad de menc...
- Mié Nov 05, 2008 4:10 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
- Respuestas: 15
- Vistas: 23008
Re: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
Oscar, Juan José, muchas gracias por la información. Lo curioso es que las vainas no necesitan más guías que la propia hoja, y la palabra "ecusón" me suena a francés. Me queda la impresión de que, a falta de otra cosa y en presencia de un elemento nuevo en la guarnición, se improvisó la palabra "guí...
- Mar Nov 04, 2008 4:56 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
- Respuestas: 15
- Vistas: 23008
Re: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
Iron, ¿tienes fotos más grandes de la empuñadura completa? Me parece ver que la guarnición tiene una empatilladura sobre la hoja, ¿es correcto? Gracias.
Saludos
Gonzalo
Saludos
Gonzalo
- Mar Nov 04, 2008 4:53 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
- Respuestas: 15
- Vistas: 23008
Re: Y QUE ME DICEN DE ESTA OTRA ESPADA?
Disculpa, Juan: aprovecho la oportunidad para preguntarte si el término "guías de ecusón" es el único, o el más correcto que existe en español para esta parte de la guarnición, que en inglés se llama "languet". No se si entendí bien el uso que hiciste del término. Como debes suponer, por mi ubicació...
- Vie Ago 01, 2008 11:00 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: identificar espada antigua
- Respuestas: 6
- Vistas: 11485
Re: identificar espada antigua
Coincido con Luis Miguel Y Manuel: es un machete típico mexicano del siglo XIX, tanto desde el punto de vista de la guarnición, como de la hoja. Aún se hacen machetes con ese tipo de guarnición en el Estado de Oaxaca, si bien no tienen incrustaciones de plata, a menos que alguien las mande colocar, ...
- Vie Ago 17, 2007 10:08 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Duda Sobre Sable...
- Respuestas: 30
- Vistas: 37894
Re: Duda Sobre Sable...
Adolfo, la familia Weyersberg fabricó armas blancas por lo menos desde el S.XVI, y la fusión con Kirschbaum fué en 1883, no hacia 1900, es por eso que los sables argentinos de los modelos 1895, 1898 y 1910 traen la leyenda "Weyesberg, Kirschbaum & Co. Solingen". Fíjate en la página web de la compañí...
- Vie Ago 17, 2007 9:26 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Duda Sobre Sable...
- Respuestas: 30
- Vistas: 37894
Re: Duda Sobre Sable...
Adolfo, muy buena información. Quisiera pedirte que me mencionaras tus fuentes, por la relación que ésto tiene con las armas que se usaron en México. Si en el periodo 73-83 el yelmo fué el emblema de Kirschbaum, que hay del periodo 87-99? Acabo de confirmar que la marca que veía era la de una cabeza...
- Vie Ago 17, 2007 2:36 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Duda Sobre Sable...
- Respuestas: 30
- Vistas: 37894
Re: Duda Sobre Sable...
Vaya!! Era todo lo que se necesitaba, un verdadero conocedor de armas antiguas!!! Yo andaba haciendo suposiciones basado en información incompleta. Como sable de caballería, tenía que ser de fines de siglo XIX, porque los anteriores eran más curvados. Como sable de infantería, lo más probable es que...
- Lun Ago 13, 2007 4:56 am
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
- Respuestas: 77
- Vistas: 70120
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Gracias , Manolo, ya ando viendo los posts. Oye, eres tu el del avatar? Me acabo de dar cuenta que no es un cuadro antiguo, sino una foto estilo Gustavo Adolfo Becquer...como ya no veo muy bien...
Gusto en saludarte, como siempre.
Gonzalo
Gusto en saludarte, como siempre.
Gonzalo
- Sab Ago 11, 2007 10:24 pm
- Foro: Esgrima Antigua e Histórica
- Tema: Duda Sobre Sable...
- Respuestas: 30
- Vistas: 37894
Re: Duda Sobre Sable...
Ahora si parece un sable militar de oficial de infantería del primer tercio del SXIX. La guarnición se ve algo pesada para la hoja, y no parece estar hecha de latón, como las guarniciones europeas de fines de siglo. Habría que buscar rastros de sobredorado. El material de la empuñadura, si es antigu...
- Mié Ago 08, 2007 11:01 am
- Foro: Taller y Forja
- Tema: templado de espadas
- Respuestas: 120
- Vistas: 144515
Re: templado de espadas
Lo curioso es que lo ideal sería al revés, la primer capa para templar, de agua, y la segunda, de aceite, pero como el aceite flota, queda invertido el procedimiento.
- Mié Ago 08, 2007 6:13 am
- Foro: Taller y Forja
- Tema: templado de espadas
- Respuestas: 120
- Vistas: 144515
Re: templado de espadas
Harald, ¿se vió tan explosiva la advertencia? No, hombre, cuando templas y se revienta el metal, solo se oye el siniestro "trick", muy suave, que te indica que todo tu trabajo se ha ido por un caño. Y que bueno que mencionas eso del temple en agua, porque además el templado se escoge en función del ...