Página 1 de 2

Templado

Publicado: Jue Ene 25, 2007 2:36 pm
por wintermute
Hola a todos:

Me estoy introduciendo en el mundillo del acero empezando por fabricar cuchillos, para lo cual estoy siguiendo el libro "Step by step knifemaking", de David Boye. El caso es que claro, él el tema del tratamiento por calor del acero lo refiere al acero al carbono. Sin embargo, lo único que he conseguido yo para ir empezando es acero inoxidable, aunque sé que es ferrítico, porque los imanes sí que se pegan. Intento hacer el templado poniéndolo al rojo (hago las pruebas con tiras delgadas, para no malgastar acero) y enfriándolo en agua, y me encuentro con que en lugar de endurecerse se ha hecho más blando.

¿Alguien me podría guiar un poco? Ya tengo serrado mi primer diseño y lo he ido afilando, pero claro, si no consigo templarlo no me va a servir de mucho...

Muchas gracias. Un saludo...

Publicado: Jue Ene 25, 2007 3:01 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
PErdón por la brevedad, pero me permito citar dos posibles puntos de error (al menos en mi caso lo fueron):

- ¿Has probado si la probeta sigue siendo magnética cuando alcanza ese color?.
- ¿Qué tiempo tardas en sacarlo de la fragua y meterlo en el baño de temple? ¿hay corrientes de aire en las cercanías?.

Puede que el fallo esté por ahí... o porque hayas tenido la mala suerte de elegir un acero "complicado". :wink:

Saludos. :D

Publicado: Jue Ene 25, 2007 3:20 pm
por Manuel Turrado
prueba asi:
Se trata de calentar el horno de casa hasta una temperatura de 220 250 Gº (Mirar en las tablas de características del acero) con la hoja del cuchillo dentro. Hornear (Parece una receta de cocina) durante 1 hora y dejarlo enfriar sin abrir la puerta del horno.

Los aceros, para no rompernos los sesos con los distintos métodos de temple, del tipo del 1045/1050 se pueden enfriar en agua tibia, a mayor tenor de carbono, las dos ultimas cifras nos dan el% de carbono en décimas,5160, 9260, 1070,1080,1090, O1,W1, requieren templados al aceite calentito (60/70ºC) y revenido inmediato. Para no penar acerca de que tipo de acero tenemos y cual es el temple adecuado recomiendo el de ballestas que es muy noble y tolerante con nosotros que lo maltratamos (fool proof segun los yanquis) y templa a la temperatura en que se vuelve antimagnético lo que nos simplifica las cosas ya que para guiarse por los colores deberíamos hacerlo en penumbras o de noche y no todos tenemos igual percepcion de los colores, ni siquiera la misma persona en diferentes ocasiones, y ademas de todo esto haber templado unos cientos de hojas para tener el ojo acostumbrado, entonces, ya sea con horno, fragua o soplete a medida que van "subiendo" los colores vamos tocando con un iman y en el momento que deja de pegar sostenemos esa temp. por un par de minutos y al aceite y luego el revenido


Sacado del foro de armas blancas de miarroba, de un apr de compañeros mios de alli, Pedernal y Marcial

Publicado: Jue Ene 25, 2007 4:36 pm
por Germán Gregorio
EL INOXIDABLE, EN CASO DE QUE SEA TEMPLABLE, LO HACE POR ALREDEDOR DE LOS 1100ºc.LA TEMPERATURA EN LA QUE EL ACERO PIERDE SUS PROPIEDADES MAGNÉTICAS (PUNTO CURIE) OBEDECE A LA TEMPERATURA DE FORJADO, NO DE TEMPLADO (AUNQUE EN ALGUNOS ACEROS ES SIMILAR).
ADJUNTO DIAGRAMA DE COLORES, QUE A FALTA DE PIRÓMETRO ES LO MEJOR, AUNQUE ES LA EXPERIENCIA PROPIA LO QUE VA DETERMINAR TU "COLOR" ÓPTIMO.

Imagen

ESPERO QUE TE SIRVA Y QUE YO ENCUENTRE LA TECLA DE CAPS LOCK.

UN SALUDO

Publicado: Jue Ene 25, 2007 5:08 pm
por wintermute
Hola de nuevo:

Lo primero de todo, daros las gracias. Con gente así da gusto.

Ahora que me lo habéis dicho he comprobado si en la prueba que hice se sigue pegando el imán, y sí se pega. Menos que antes, pero se pega. El color al que llegó fue tirando a rojo cereza, con lo que según la escala que me pasó Germán, todavía le faltaría bastante para alcanzar la temperatura a la que tendría que templarse (si es que se puede templar, que espero que sí).

Quiero pensar también que el soplete que tengo y que intento utilizar para este menester llegue a esas temperaturas, porque si no, difícil lo voy a tener.

¿Puedo hacer la nueva prueba con el mismo trozo de acero, o mejor corto uno nuevo para empezar desde cero? Lo digo por no malgastar acero si se puede aprovechar.

Cuando lo pruebe os comento los resultados.

Un saludo.

Publicado: Jue Ene 25, 2007 5:13 pm
por wintermute
Por cierto, que se me había pasado, no termino de entender lo del horno, Manuel. ¿Ese proceso sería previo a calentarlo para el templado o sería ya de por sí una forma de templarlo? Esto de ser novato es lo que tiene, le pongo ganas pero me falta experiencia...

Un saludo.

Publicado: Jue Ene 25, 2007 6:11 pm
por Germán Gregorio
Me adelanto a Manuel (con su permiso) y te digo que lo que explica es el revenido y se realiza tras el templado.
Puedes reutilizar la probeta , con respecto a lo del soplete, si no es oxiacetilénico (autógena) dudo que alcances esa temperatura, pero eso es probar, que no sé qué soplete tienes.

Un saludo (ya he encontrado la tecla de Caps Lock)

Publicado: Jue Ene 25, 2007 6:18 pm
por Carlos Urgel (Cat)
Germán Gregorio escribió: (ya he encontrado la tecla de Caps Lock)
/me se quita, aliviado, las manos de los oidos :)

Publicado: Jue Ene 25, 2007 6:37 pm
por wintermute
Germán Gregorio escribió:Me adelanto a Manuel (con su permiso) y te digo que lo que explica es el revenido y se realiza tras el templado.
Puedes reutilizar la probeta , con respecto a lo del soplete, si no es oxiacetilénico (autógena) dudo que alcances esa temperatura, pero eso es probar, que no sé qué soplete tienes.

Un saludo (ya he encontrado la tecla de Caps Lock)
Muchas gracias, caballero.

Ya os contaré.

Publicado: Jue Ene 25, 2007 6:40 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Cachis, con las prisas lo dejé ahí sin comentar lo de las temperaturas de temple de los inoxidables y parece que esté diciendo que el punto de Curie en el caso de estos aceros nos sirva para saber que estamos ya dentro de temperaturas de austenización. Menos mal que Germán y Manuel estaban al quite.

Lo del imán lo decía porque en efecto es muy corriente (aunque luego cuando tienes manejo parece hasta extraño) confundir los primeros rojos con los más altos (los de +/-250ºC con los de +/-750ºC) y me daba a mí que empleando como fuente de calor un soplete doméstico era bastante fácil que pudiera estar por ahí el problema.

Por cierto, no comentas de qué tipo es ese soplete ¿es de los de fontanero, alimentados por una bombona azul tipo Camping-Gas o tiene alimentación de oxígeno o alguna otra cosilla?.

Respecto a lo que comenta Manuel, creo que el primer párrafo se refiere al revenido que es el proceso con el que finaliza el segundo párrafo. En otras palabras que el orden de ejecución de las técnicas sería el inverso al que aparece en su mensaje (es decir, primero el templado y luego el revenido darle más tenacidad aún perdiendo un poquito de dureza).

Por lo que toca al tipo de acero, hazles caso: si tienes un desguace de coches o camiones cerca, mejor busca por ahí ballestas de amortiguación viejas o rotas que son de un acero muy agradecido de templar.

Ah, y los que de esto saben son ellos, que mis experiencias prácticas se han quedado en eso, en experimentos. :(

Saludos. :D


PD: Germán, no lo difundas mucho por ahí, pero si tu el teclado no tiene una tecla "CAPS LOCK" Busca una que pone "Bloq Mayús" que a veces también vale. :lol: :lol:

Publicado: Jue Ene 25, 2007 6:45 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Jopé; me desconecto diez minutos para redactar la respuesta y en cuanto vuelvo la tira ya se ha convertido en el camarote de los Hermanos Marx. :lol:

Nada, que veo que ya estaba superado todo lo que decía desde que he empezado a escribirlo, pero como me ha llevado un buen rato teclearlo mientras al tiempo intentaba evacuar los senos paranasales (cosa meritoria, os lo aseguro), ahí se queda. :wink:

Saludos. :D

Publicado: Jue Ene 25, 2007 9:04 pm
por Nacho Navoz
Yo nunca me he dedicado a nada que tenga que ver con la forja, ni nada parecido. Pero en mi carrera tuve 5 laaaaaaaaaaaaargos meses de teoría UNICAMENTE sobre el acero.

Con respecto a lo que decíais, es verdad que a tan solo 250º no puede ser un templado nunca, solo un revenido, pero mi pregunta es: ¿me podéis indicar algún artículo bueno sobre temple?

Sobre todo acerca de los aceros que se usan, su porcentaje de carbono (creo recordar que para el temple iban mejor los hipereutécticos) etc.

Es que es un tema tela de apasionante.

Un saludo.

Publicado: Jue Ene 25, 2007 9:27 pm
por Manuel Turrado
Germán Gregorio escribió:Me adelanto a Manuel (con su permiso) y te digo que lo que explica es el revenido y se realiza tras el templado.
Puedes reutilizar la probeta , con respecto a lo del soplete, si no es oxiacetilénico (autógena) dudo que alcances esa temperatura, pero eso es probar, que no sé qué soplete tienes.

Un saludo (ya he encontrado la tecla de Caps Lock)

Pozi.
Yo entendia que habias templado y tenias que revenir.

Primero haces un recocido para eliminar antiguos templados (por ejemplo en limas antiguas.). No necesario en segun que aceros.
Despues el templado para dar dureza.
Por ultimo el revenido para eliminar tensiones y fragilidad en el acero.

Aconsejo utilizar acero de ballestas de coche o camion. Son baratas, faciles de encontrar y dan para mucho.


http://es.wikipedia.org/wiki/Templado_del_acero

http://www.mgugliotta.com.ar/content/vi ... 0/lang,es/

http://dremeltingpotes.ifrance.com/PAGE ... orial.html

Publicado: Vie Ene 26, 2007 2:58 am
por wintermute
Cockey escribió:Por cierto, no comentas de qué tipo es ese soplete ¿es de los de fontanero, alimentados por una bombona azul tipo Camping-Gas o tiene alimentación de oxígeno o alguna otra cosilla?.
Pues me temo que es un soplete normalito de butano, de los que se usan en cocina. Vamos, que por lo que he entendido le he hecho al acero un recocido de lo más mono. Pero bueno, ya sé quién me puede dejar uno bastante más fuerte, así que espero que la falta de temperatura deje de ser el problema.

Por cierto, espero que tus senos paranasales quedaran perfectamente vaciados. Es una práctica común pero no por ello menos importante, especialmente en estas épocas del año.
:wink:

El acero no sé de dónde ha salido, me lo ha dado un amigo de mi hermano, que tiene un taller. A ver si un día le puedo preguntar, al menos para ver si me puedo hacer una idea del tipo de acero que es. Y si por su trabajo puede conseguirme acero de ballesta a un precio aún más barato, mejor que mejor.

Publicado: Sab Ene 27, 2007 2:36 pm
por Alduan
Germán Gregorio escribió:EL INOXIDABLE, EN CASO DE QUE SEA TEMPLABLE, LO HACE POR ALREDEDOR DE LOS 1100ºc.LA TEMPERATURA EN LA QUE EL ACERO PIERDE SUS PROPIEDADES MAGNÉTICAS (PUNTO CURIE) OBEDECE A LA TEMPERATURA DE FORJADO, NO DE TEMPLADO (AUNQUE EN ALGUNOS ACEROS ES SIMILAR).
ADJUNTO DIAGRAMA DE COLORES, QUE A FALTA DE PIRÓMETRO ES LO MEJOR, AUNQUE ES LA EXPERIENCIA PROPIA LO QUE VA DETERMINAR TU "COLOR" ÓPTIMO.

Imagen

ESPERO QUE TE SIRVA Y QUE YO ENCUENTRE LA TECLA DE CAPS LOCK.

UN SALUDO



Buen dia Germán. Seria posible que me mandaras esta escala a mi correo? Es: [email protected] (lo que hay despues de "alduan es una barra baja)

Muchas gracias

Un saludo